DETALLE DEL ITINERARIO
Día 1: CIUDAD DE MÉXICO
Llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Traslado al hotel Hampton Inn o similar.
Alojamiento.
Día 2: CIUDAD DE MÉXICO
Desayuno en el hotel.
Día dedicado a visitar la ciudad y el centro arqueológico de Teotihuacán. Visitaremos el “Zócalo” (la plaza principal con la Catedral y el Palacio Nacional), el Templo Mayor, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México y principal centro de peregrinación de América Latina. Después visitaremos Teotihuacán con sus impresionantes Pirámides del Sol y de la Luna.
Almuerzo en un restaurante local.
Regreso al final de la tarde al hotel.
Alojamiento.
Día 3: Ciudad de México - PUEBLA – OAXACA
Desayuno en el hotel.
Salida hacia Puebla y visita de esta bella ciudad colonial, famosa por sus iglesias barrocas y la cerámica local.
Cuenta la leyenda que, al finalizar la construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, los ingenieros y arquitectos se preguntaron cómo hacer subir una campana de 8.000 kilos. Una mañana, los habitantes se despertaron con la noticia de que la campana ya estaba en lo alto.
Una leyenda es la responsable de que esta bella ciudad sea conocida como “Puebla de los Ángeles”.
Puebla ha reunido en su centro histórico uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de América Latina.
Templos, casas coloniales, calles, plazas y monumentos dan fe de los estilos constructivos y la belleza discreta de Puebla.
La Catedral de Puebla, que preside el centro histórico, fue el primer gran templo construido en el Nuevo Mundo, es Patrimonio de la Humanidad y el lugar más visitado por los turistas.
Más que un edificio religioso, es un museo, por el valor, antigüedad y belleza de los tesoros que atesora en joyas, esculturas, pinturas, ebanistería, objetos de culto y elementos decorativos.
Almuerzo en un restaurante local.
Al finalizar continuación hacia Oaxaca.
Llegada a Oaxaca y alojamiento en el Hotel Casa Conzatti o similar.
Día 4: OAXACA
Desayuno en el hotel.
Día completo dedicado a visitar la ciudad y Monte Albán.
Por la mañana, visita de la ciudad conocida como la ‘Cuna de los Patriotas’. En el camino, visitaremos el Zócalo, donde se encuentra la Catedral, la Iglesia de Santo Domingo, continuaremos con una visita al antiguo Convento de Santa Catalina da Siena y luego visitaremos el mercado, uno de los más típicos de la región.
Almuerzo en un restaurante local
Por la tarde visitaremos Monte Albán, la capital religiosa del pueblo zapoteca. Construida sobre una colina llana, es rica en pirámides, tumbas, bajorrelieves y su situación panorámica realza su belleza.
Por la tarde, regreso al hotel.
Alojamiento.
Día 5: OAXACA - MITLA – TEHUANTEPEC
Desayuno en el hotel.
Por la mañana visita de Mitla, antiguo centro mixteco, todavía rico en construcciones precolombinas.
Continuación hacia Tehuantepec (4 horas).
Almuerzo.
Por la tarde continuación hacia Tehuantepec, pequeño pueblo de pescadores en la vertiente del Pacífico.
Llegada y alojamiento en el hotel Calli o similar.
Día 6: TEHUANTEPEC - TUXTLA GUTIERREZ - SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno salida hacia el estado de Chiapas.
Parada en Chiapa de Corzo para visitar el Cañón del Sumidero a bordo de embarcaciones locales.
Chiapa de Corzo es un fascinante Pueblo Mágico.
Es uno de los pueblos más bellos del estado de Chiapas gracias a su arquitectura renacentista, su gente acogedora y ¡sus muchos colores!
Aquí veremos uno de los espectáculos naturales más impresionantes .... el Cañón del Sumidero con paredes que alcanzan casi mil metros de altura, con cuevas, cascadas y ¡donde incluso podríamos ver algunos cocodrilos!
Traslado al embarcadero para subir a la lancha y descender por el brazo de agua creado en el interior del Cañón, al que una presa impide el paso aguas arriba. ¡¡¡La altitud y la naturaleza del lugar contribuyen a una experiencia increíble!!!
Por la tarde, continuamos hacia San Cristóbal de Las Casas, ascendiendo por una carretera de montaña de más de 2.000 metros.
Llegada y alojamiento en el hotel Mansión del Valle o similar.
Cena.
Día 7 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Desayuno en el hotel.
Día dedicado a visitar las comunidades indígenas de San Juan Chamula y Zinacantan, situadas a pocos kilómetros de San Cristóbal.
Por la mañana visitaremos el mercado local, uno de los más típicos de la región, donde cientos de indígenas se reúnen diariamente para vender sus productos.
Continuamos hasta la iglesia de Santo Domingo, de estilo barroco y fundada en 1547, y después salimos para visitar las cercanas comunidades indígenas de San Juan Chamula y Zinacantán.
La primera es muy especial, ya que en la iglesia se aprecia la coexistencia de ritos paganos y cristianos, mientras que los indígenas zinacantecos están muy orientados hacia el catolicismo.
San Cristóbal de las Casas se caracteriza por sus casas de colores y está lleno de mercados y tiendas donde curiosear y descubrir las tradiciones locales. Cada barrio tiene su particularidad y alberga talleres artesanales.
Merece la pena visitar la Catedral y la Iglesia de San Cristóbal, desde donde se tiene una hermosa vista de toda la ciudad.
Regreso y alojamiento al hotel.
Día 8 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS – PALENQUE
Desayuno en el hotel.
Hoy descendemos de las montañas de Chiapas a través de verdes valles.
Parada programada en las cascadas de Agua Azul.
Los colores de estas hermosas pozas y cascadas degradan del azul al verde agua. Un espectáculo que merece la pena contemplar.
Una sucesión de pozas y cascadas que hacen que el paisaje sea realmente impresionante.
Almuerzo para llevar.
Por la tarde llegada a Palenque.
Alojamiento en el hotel La Aldea del Halach Huinic o similar.
Día 9 PALENQUE – CAMPECHE
Desayuno en el hotel.
Por la mañana saldremos para visitar el yacimiento arqueológico de Palenque que, envuelto en la selva, aún esconde algunos edificios.
¡¡¡¡Su ubicación, sus templos, su concentración de edificios en un espacio limitado, casi íntimo, rodeado de la más espesa selva son elementos que hacen que la visita a este sitio sea tan emocionante, excitante y apasionante que definitivamente querrás volver para revivir estas emociones!!!!
¡¡¡Es tan emocionante que la UNESCO lo denomina “Logro sin parangón del arte maya”!!!
Famoso es el templo de las inscripciones en cuyo interior se descubrió la tumba del gran señor “Pakal”, adornada con una preciosa máscara de jade, auténtica obra maestra del arte maya.
Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde salida hacia Campeche.
A la llegada, breve visita de la Ciudad Vieja, cerrada y fortificada con torres y murallas erigidas para defender la colonia de las incursiones piratas.
Dentro de las antiguas murallas la Ciudad conserva, aún hoy, un típico sabor colonial con hermosas casas patricias y austeras iglesias.
Alojamiento en el Hotel Gamma o similar.
Día 10 CAMPECHE - UXMAL – MÉRIDA
Desayuno en el hotel.
Por la mañana salida para visitar la zona arqueológica de Uxmal, uno de los testimonios más importantes de la civilización maya, perteneciente a la “Ruta Puuc”.
Uxmal ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en la antigua lengua maya significa “tres veces reconstruida”. Alberga los restos de la ciudad maya que floreció entre los siglos III y X, especialmente importantes y de considerable interés son: la Pirámide del Adivino más conocida como “Casa del Adivino”, y el Palacio del Gobernador.
En la antigüedad, estaba conectada con muchas ciudades vecinas por un sistema de carreteras muy funcional, ¡todavía visible en largos tramos hoy en día!
Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde llegada a Mérida, capital del Estado de Yucatán, la “ciudad blanca”, llamada así por sus edificios coloniales. Está prevista una parada en el “zócalo” para visitar la Catedral, el Palacio de Gobernó, el Palacio Municipal y la Casa Montejo.
Alojamiento en el hotel La Misión de Fray Diego o similar.
Día 11 MÉRIDA - CHICHÉN ITZÁ - CENOTE – CANCÚN
Desayuno en el hotel.
Salida hacia el mar con parada a mitad de camino para visitar el yacimiento arqueológico de Chichén Itzá, la capital maya de Yucatán.
El yacimiento arqueológico más famoso de México, Chichén Itzá, en lengua maya significa “Boca del Pozo de la Familia Itzá”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y una de las Siete Maravillas del Mundo. En su interior podremos admirar el observatorio astronómico, el templo de los guerreros y el campo del Juego de la Pelota, para terminar con el Templo del Dios Kukulkán, también conocido como el Castillo, simbolizado por la serpiente emplumada.
Continuamos para un refrescante baño en el cenote Chukum.
Almuerzo en un restaurante local.
Llegada a Cancún o a la Riviera Maya a última hora de la tarde.
Alojamiento en el hotel elegido. (No incluido).
Fin de los servicios.
Posibilidad de añadir una estancia junto al mar al final o al principio del viaje
¿Quieres tener más información sobre esta oferta?