DETALLE DEL ITINERARIO
Día 1: CANCÚN
Llegada al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Traslado al Hotel Wyndham Garden o similar.
Cena libre.
Alojamiento.
Día 2: CANCÚN - CICHÉN ITZÁ - MÉRIDA 316 km
Desayuno en el hotel.
Por la mañana entrega del coche en el hotel y salida hacia Mérida con parada en el camino para visitar Chichen Itzá, antigua capital maya de Yucatán, que floreció entre los siglos V y X d.C.
El yacimiento arqueológico mexicano más famoso del mundo, Chichen Itzá, en lengua maya significa “Boca del Pozo de la Familia Itzá”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y una de las Siete Maravillas del Mundo. En su interior se puede admirar el observatorio astronómico, el templo de los guerreros y el campo del “Juego de la Pelota”, para terminar con el Templo del Dios “Kukulkán”, también conocido como el Castillo, simbolizado por la serpiente emplumada.
Llegada a Mérida a última hora de la tarde.
Alojamiento en el hotel La Misión de Fray Diego o similar.
Alojamiento.
Día 3: MÉRIDA - UXMAL - CAMPECHE 169 km
Desayuno en el hotel.
La primera parada de hoy es la visita del sitio arqueológico de Uxmal, uno de los testimonios más importantes de la civilización maya, perteneciente a la “Ruta Puuc”.
Uxmal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que en la antigua lengua maya significa “tres veces reconstruida”, alberga los restos de la ciudad maya que floreció entre los siglos III y X, siendo especialmente importantes y de considerable interés: la Pirámide del Adivino más conocida como “Casa del Adivino”, y el Palacio del Gobernador.
En la antigüedad, estaba conectada con muchas ciudades vecinas por un sistema de carreteras muy funcional, ¡todavía visible en largos tramos hoy en día!
Por la tarde llegada a Campeche, capital del estado del mismo nombre.
Alojamiento en el hotel Castelmar o similar.
Alojamiento.
Día 4: CAMPECHE - VILLAHERMOSA 382 km
Desayuno en el hotel.
Salida hacia Villahermosa, sugerimos una visita al hermoso sitio arqueológico de Edzna, ubicado a 1 hora de Campeche.
Llegada a Villahermosa capital del estado de Tabasco conocido por sus anchos ríos, profundas lagunas y muy famoso por sus extensas plantaciones de cacao, pintorescas ciudades coloniales e impresionantes sitios arqueológicos. Si el tiempo lo permite, también merece la pena visitar el Museo de La Venta.
Alojamiento en el hotel Tabasco Inn o similar.
Día 5: VILLAHERMOSA - AGUA AZUL - PALENQUE 191 km
Desayuno en el hotel.
Traslado de Villahermosa a Palenque (aproximadamente 2 horas).
A continuación iniciamos el ascenso hacia las montañas de Chiapas, atravesando verdes valles.
Parada recomendada en las cascadas de Agua Azul.
Los colores de estas hermosas pozas y cascadas degradan del azul al verde agua.
Un espectáculo que merece la pena contemplar.
Una sucesión de pozas y cascadas que hacen que el paisaje sea realmente impresionante.
Llegada a Palenque.
Alojamiento en el hotel La Aldea o similar.
Por la tarde, visita al yacimiento arqueológico de Palenque, aún oculto en la selva tropical y lleno de encanto y pirámides.
Al borde de la selva tropical y no lejos del río Usumacinta se alza uno de los más bellos centros rituales mayas en funcionamiento desde el siglo III al VII d.C. Palenque.
Su ubicación, sus templos, su concentración de edificios en un espacio limitado, casi íntimo, rodeado de la más espesa selva, son elementos que hacen que la visita a este sitio sea tan emocionante, excitante y cautivadora ¡que definitivamente querrás regresar para revivir estas emociones!
Es tan emocionante que la UNESCO lo denomina “¡¡¡Logro sin parangón del arte maya!!!
Famoso es el templo de las inscripciones en cuyo interior se descubrió la tumba del gran señor “Pakal”, adornada con una preciosa máscara de jade, auténtica obra maestra del arte maya.
Regreso al hotel.
Alojamiento.
Día 6: PALENQUE - CHICANNÁ 359 km
Desayuno en el hotel.
La visita de la zona arqueológica de Palenque también es posible esta mañana, antes de dejar Chiapas y dirigirse al sur del estado de Campeche, para llegar a Chicanná, sitio de una de las numerosas Zonas Arqueológicas de esta área (otras son Kalakmul, Xpuijl).
En lengua maya, Chicanná significa “La Casa de la Boca de la Serpiente”, probablemente por la enorme máscara en relieve de la fachada central de la estructura más bella, profusamente decorada con una enorme máscara de Itzamná, el dios creador, en la que aún pueden verse restos de estuco rojo y azul.
Por su ubicación, se cree que formaba parte de la ruta comercial que cruzaba la península desde el Golfo de México hasta la Costa Sur.
Alojamiento en el Hotel Ecovillage o similar.
Día 7: CHICANNÁ - RIVIERA MAYA o CANCÚN 390 km
Desayuno en el hotel.
Desde Chicanná salimos en dirección norte.
Recomendamos una parada para visitar la hermosa Laguna de Bacalar.
Una laguna de siete colores y llena de Cenotes... ¡una de las zonas naturales más espectaculares de Yucatán!
O más adelante, la zona arqueológica de Tulum, la única ciudad maya construida directamente sobre el mar, que sirvió en el pasado como puerto y centro de clasificación de mercancías transportadas en barco hacia México.
Si tiene tiempo, le recomendamos un baño en las cristalinas aguas del mar Caribe.
Llegada a Cancún o Riviera Maya.
Alojamiento en el hotel elegido (NO INCLUIDO) .
Fin de los servicios.
Día 8: ENTREGA DEL COCHE
Por la mañana entrega del coche en la oficina de alquiler de coches más cercana.
¿Quieres tener más información sobre esta oferta?