Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México

El Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, situado en el Bosque de Chapultepec, es uno de los más importantes, no solo de México, sino de toda América Latina. De hecho, está considerado uno de los diez museos más importantes del mundo. En este museo se exhiben muestras arqueológicas de los pueblos de Mesoamérica y encontrarás un importante testimonio de la inmensa variedad étnica y cultural de México. Aunque esta diversidad y mestizaje siguen estando vivos y son visibles también en las calles de los diferentes municipios mexicanos, en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México podrás hacerte una idea global de toda esta riqueza a lo largo de la historia y a través de las diferentes culturas y civilizaciones que se han ido aposentando en México con el paso del tiempo.

En este importante Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México encontrarás 23 salas con exhibiciones permanentes y una más que acoge colecciones y exposiciones temporales. En las exposiciones permanentes podrás ver colecciones relacionadas con la antropología y arqueología mexicanas desde el Poblamiento de América, así como muestras culturales de los pueblos indígenas actuales. Así pues, podrás ver en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México la unión entre pasado y presente, siempre con el nexo común de la diversidad cultural que caracteriza al pueblo mexicano.

El dios de la lluvia mexicano, Tlàloc, te dará la bienvenida al Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, una entrada con la que podrás hacerte una idea del mágico mundo que estás a punto de descubrir. La ambientación de este museo es excepcional y multiplica la atracción y el interés de todas las muestras arqueológicas precolombinas expuestas en las diferentes salas. El riquísimo patrimonio de México se encuentra dividido según épocas y zonas. De esta manera, en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México encontrarás una zona dedicada al Poblamiento de América, otra al periodo preclásico en el altiplano central, otra sala exclusivamente dedicada a la cultura de Teotihuacan (“ciudad donde nacen los dioses”), también a la cultura Tolteca y Mexica, y un largo etcétera.

En su área de etnografía, el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México cuenta con salas destinadas a los pueblos Mayas, que incluye el relativamente recién descubierto ajuar funerario de Pacal, uno de los gobernadores más conocidos e importantes de la cultura maya, y otra sala dedicada a Oaxaca, albergando esta última todo tipo de cerámicas, joyas y piezas de orfebrería en general. También existe una muestra de la cultura de los olmecas, de los huastecos y de los habitantes de Veracruz en la Sala de las Culturas del Golfo

El Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México también acoge maquetas y reproducciones de algunos de los símbolos más importantes de la cultura precolombina, como la pirámide Quetzalcóatl, el mercado de Tlatelolco, las tumbas de Palenque y Monte Albán

Si quieres aprender más de la inmensa riqueza cultural mexicana, no lo dudes y entra a conocer la magia que albergan las paredes del Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México.

Newsletter X

¡No te pierdas las mejores ofertas de la semana!
¡Deje su correo electrónico aquí para recebir cada semana las ofertas más interesantes y únicas!